Pandemia COVID 19. (N° 468)

Y un día llegaste tú, nos encerraste en la alcoba,
viendo así pasar las horas sin más posibilidad,
que el esperar que transcurran, sin opciones, ni salidas,
estos largos quince días que habremos de soportar.
Psicopateaste las mentes con tu accionar desmedido,
te apropiaste de las vidas, de la fe, la intimidad
y nos dejaste encerrados con ojos atiborrados,
frente a un ventanal parados ya sin nada por mirar.
Nos saturaste el oído de informes calamitosos,
donde no existe ni un gozo, la muerte presente está,
a la vuelta de la esquina, en el bar, en la oficina
y si a alguno se le olvida ¡la encontrará en el placar!.
Los hospitales colapsan, los afectos se agudizan,
corre la vida de prisa al que contagiado está,
no habiendo ya despedidas para el que pierde su vida,
sólo lagrimas mordidas de impotencia y orfandad.
Los aeropuertos padecen el sórdido desenfreno,
de los que en busca de un vuelo pueden llegar a matar
y las fronteras se cierran para preservar las vidas,
de aquellos que en su osadía no respetan las demás.
Sólo se habla de muertes, de infectados de alto riesgo,
de aplanar la curva a tiempo, de luchar contra reloj,
de fragmentar la cadena que el coronavirus emplea,
para propagar sin penas su nefasta impunidad.
Los países se sumergen en crisis de economía,
gente corre por comida, por salud, seguridad,
la pandemia se transforma en obsesión desmedida,
¡ruégole al Dios de la vida! ¡devuelva!… tranquilidad.
                                                                   20/03/2020
http://www.sercan455.wordpress.com
El mundo está transitando momentos de angustia, desesperación, incertidumbre. Donde si no nos unimos entre todos, no nos cuidamos, nos protegemos, nos aislamos, agravamos la situación, generamos más muertes de aquellos que están en situación de riegos. De nada sirve quedarnos con lo malo de esta situación que estamos padeciendo, debe servirnos como aprendizaje. Aprovechemos estos días de encierro, para realizar aquellas tareas o cosas que tenemos pendientes, pintar, escuchar música, mirar una película, leer un libro, jugar con nuestros hijos, nietos, hermanos. Dialogar en familia, preparar una comida casera, jugar juegos de mesa, trasnochar en una charla amena con tu pareja, arreglar las plantas, el patio, coser, tejer, bordar, etc, etc.

14 comentarios en “Pandemia COVID 19. (N° 468)”

  1. Tremendo amigo.
    Pues hay tanto por hacer. Y lo primero valorar lo que tenemos que es nuestra vida y la de quienes amamos.
    Aprovechar y ser creativos para que el tiempo se vuelva menos tedioso.
    Una buena oportunidad para convivir en familia.
    Y hacer cosas juntos.

    Un gusto volver a leerte.
    Mi abrazo

    Le gusta a 1 persona

      1. Voy recuperando de a poquito la salud amigo. Pero aún me falta. No quise dejar de venir a leerte. No me olvido de ustedes. Por favor cuídate mucho ante la situación que estamos viviendo.
        Mi abrazo para ti y tu familia. Mi cariño siempre. Y Ánimo.

        Le gusta a 1 persona

      2. Si amigo. Una mala racha de salud. Esperemos que todo pase pronto Sérgio.
        Gracias amigo.
        Cuídate mucho
        Gracias por esos ánimos. Un abrazo fuerte

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s