Desiertos en vida (N° 645)

Y nos convocó el desierto

a transitarlo despacio,

a deponer nuestros egos,

a no ir buscando atajos.

A superar ésta etapa

de entrega en el día a día,

entre tormentas de arena

que distancian nuestras vidas.

Que corroe sentimientos

como la sal al metal

y deponen nuestros tiempos,

nos roban la intimidad.

Y aquello que ayer brillaba

y se llenaba de luz,

opacando va despacio

como quien muere en la cruz.

Por eso es que hoy te pido

ante tanta adversidad,

abracemos nuestras manos

si queremos perdurar.

¡Aunque pocos sean los oasis!

¡aunque el sol queme de más!

¡aunque perdamos el rumbo!

y nos falte aún llegar…

y la sed seque los labios

que emanaban almíbar

pues el frio se ha instalado

llenándolos de apatía.

¡Que no sean las tormentas!

quien nos roben la alegría

y quien separe de cuajo

sea el fin de nuestros días.

Para poder reencontrarnos

plenamente en la otra vida

superando estos desiertos

que hostigan el día a día.

      02/10/2022

En la convivencia de pareja, hay etapas, momentos, que nos toca atravesar desiertos. Normalmente desgastan, corroen los cimientos, si no se está bien arraigado el amor puede sucumbir. Uno de ellos es el tener que convivir con alguno de nuestros padres ya entrados en años. El hacerse cargo, el no llevarlos a un hogar de ancianos, porque no nos lo permite nuestra conciencia. Se transforman en niños adultos y extremadamente demandantes. Hay que revestirse de tolerancia, paciencia y empatía. Tanto con ellos, como con nuestro conyugue. Por lo que debemos abrazarnos las manos… no, tomárnoslas, se pueden soltar ante la primer embestida.

8 comentarios en “Desiertos en vida (N° 645)”

  1. Así es, querido amigo. Para cuidar a nuestros padres es primordial tener amor, paciencia, voluntad y tolerancia. Es una lección de vida que forma parte de la educación que recibimos algunos y que damos a nuestros hijos. Para ello, la pareja tiene que estar unida. Un abrazo!!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s