La pandemia nos dejó
el desierto de las horas,
el claustro que no enamora,
rebeldía en soledad.
Los silencios sin respuestas,
los abrazos al vacío,
eternas horas de hastío,
resignación y orfandad.
Impotencia compungida,
ausencias que no se han ido,
porque el duelo fue incumplido
el temor… ¡era enfermar!
Ese enemigo invisible
intruso desconocido,
se adueñó de lo querido
nos encalló en el hogar.
Se llevó la libertad,
del compartir con amigos,
más de un familiar querido
nos lo robó sin piedad.
Y hoy que todo ya pasó,
nada hemos aprendido,
los que al fin sobrevivimos
de la vida en sociedad.
No, nos bastó la lección,
¡no crecimos como humanos!
con la intolerancia en mano
la ira se acentúo aún más.
Guerras, egos, división,
se continúan sembrando
por aquellos que a su cargo,
gobiernan una nación.
12/11/2022
Sinceramente pensé, que después de la pandemia el mundo haría un cambio en lo que respecta a las relaciones humanas y a la fragilidad de la vida. Pensé en un mundo más tolerante, más empático, más comprometido con cuidar el planeta y la vida. Hoy tristemente debo reconocer, que no solo no evolucionamos, sino que por el contrario, hay más guerras, más intolerancia, más incomprensión, más soberbia, más egos.
Llevas razón el mundo está mucho peor y somos más egoístas. Que poco aprendemos del dolor. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, sí querida Carmiña, es lamentable, pero real. ¿Llegará algún día el despertar de la humanidad? ¡El valorar la vida ante todo! Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola !!
Y yo que presentía desde el principio que todo sería para empeora en muchos aspectos. ..sobrevivir a costa de todo, el covid un hilo más que ha roto la humanidad…
Me ha gustado mucho aunque puedas pensar negativa…la realidad se impone.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Maria Luisa! Lamentablemente pensé que nos haría despertar. Pero por lo visto todavía seguimos dormidos. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy triste pero ciertolo que nos cuentas en este lindo poema. Yo igual pensé, porque al inicio eso se prospectaba, que nos iba a enseñar mucho y nos íbamos a despertar como sociedad, a vivir con más consciencia y empatia… y no, desgraciadamente después de poco tiempo se nos olvidó todo y hasta empeoramos.
Lo único que nos queda es seguir trabajando en nosotros mismos y tratar de hacer que nuestro cambio permee enlos que nos rodean.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, Selene coincido totalmente contigo, es una lastima que no hayamos aprendido todavía la fragilidad de la vida humana. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un poema muy sentido y compartido por todos seguro. Es bueno aprender de lo pasado y andar de cara al futuro pisando fuerte con paso seguro el presente. Vimos un atisbo de lo que puede ser el mundo con una brizna de esfuerzo. Ese lo hemos de obrar en nuestro interior, cada uno de nosotros, de los que una chispa se encendió en el interior. No dejar apagar esa llamita que empezó a iluminar el horizonte futuro del ser humano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí querida amiga, sería lo ideal, pero la realidad que palpamos hoy más guerras, mas egos, menos tolerancia. Ojalá podamos mantener esa llama viva como dices. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, eso nadie nos lo quitará. Esa imagen de paz y de animales silvestres por las calles de las ciudades antes tan concurridas sin espacio para ellos. Eso será el proyecto de futuro que nos llevarémos con nosotros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
It will be sad if we really have learned nothing.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es querida amiga!! por lo visto hasta ahora, no hay cambios profundos de comportamiento, todo lo contrario. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lindo texto!… Pero es muy cierto la falta de empatía se ha acrecentado aún más.
Saludos Ser-Can.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, así es querida anydey. Sinceramente pensé que el mundo se iba a dar cuenta de lo vulnerables que somos y la tolerancia, empatia, piedad, paciencia, misericordia,volverían a ser moneda corriente. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Revertir esa situación solo está en nuestra mano, conformarnos quizá confirme a veces lo que realmente somos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, cocido que está (en cierta medida) en nuestras manos. Pero como haces para frenar una guerra? Si lo que la moviliza es el odio, el poder, los egos. Considero que el ser humano como tal, tiende a su autodestrucción permanentemente, el orgullo , los egos, la soberbia., pueden más que su razonamiento lógico. No le importa morir, con tal que el otro se muera. Abrazos
Me gustaMe gusta
Un beau texte, cette pandémie ne nous arien appris en général ….l’entre humain à oublié et il se comporte comme avant peut-être pire!!!! Quelle tristesse de voir ces humais dans leur décheance totale .amitiés Sercan
Cocopaillette
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido contigo, y lo afirmo, creo que peor. No se si es fruto del encierro, de la angustia, de la incertidumbre, o qué? Lo que sí sé, es que estamos menos tolerantes, menos pacientes, menos empaticos. Y sinceramente pensé que como el mundo todo había convulsionado, a todos en mayor o menor medida nos afectó, creía que íbamos a tomar conciencia del valor de la vida. Abrazos
Me gustaMe gusta
Querido amigo, coincido absolutamente con tu bonito y real texto. Pensaba que la pandemia nos iba a hacer más humanos y tolerantes, pero, desafortunadamente, estamos confirmando que no es así. Vamos cada vez peor. Un abrazo grande!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, querida amiga, me sucedió lo mismo. Pensé que habría un antes y un después. Pero no, lamentablemente ya nada nos conmueve, nada nos moviliza, nos creemos el ombligo del mundo. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona